CANALES ARTIFICIALES DE LA CIENAGA GRANDE DE LORICA

CANALES ARTIFICIALES DE LA CIENAGA GRANDE DE LORICA

Dentro de la zona objeto de este estudio, existe toda una red de canales artificiales construidos por iniciativa del HIMAT como una forma  de recuperar tierras «baldías», para incorporarlas a la actividad agrícola.

 

La jerarquía del canal depende directamente del área de la influencia involucrada y de su envergadura. De tales características  va a depender su categorización como canal principal,  secundarios, menores o zanjas. El canal principal es el que finalmente recibe los aportes hídricos  de canales menores; el canal secundario llega finalmente al canal principal después de haber recibido aportes de zanjas u otros canales menores; el sistema de zanjas más densamente establecido se localiza en las áreas de agricultura comercial; las zanjas pueden comunicarse directamente con otras zanjas, con canales secundarios  o directamente con los canales principales. El entramado de canales, bien puede jerarquizarse a modo de una red de drenaje natural. En este caso particular se hará alusión al término de subsistema, que será al término «cuenca», si el análisis correspondiera a otra situación.

Los canales artificiales de drenaje  se originan al sur cerca de Montería y al sur de Ciénaga de Oro, San Carlos y Berástegui.

El canal o dren principal conocido como Berástegui es el colector del subsistema central; nace en las proximidades del área urbana de Montería (Ver plano I5), en sus primeros diez Kms de recorrido tiene una dirección NE; que luego es cambiada por una trayectoria  de dirección E, en un tramo aproximadamente de ocho Kms, después de los cuales continúa hacia el norte  (con una ligera orientación E), hasta entrar a la ciénaga Castañuela  (Ver plano I4), en cercanías del corregimiento de Corozalito.  La longitud aproximada del canal Berástegui es de 42350 m,  y su ancho en algunos tramos llega a alcanzar  los 56.25 m en promedio.

El canal Berástegui recibe el aporte del canal interceptor sur-oriental conocido  como canal San Carlos; este canal tiene su inicio en las proximidades del corregimiento de   El Cerrito.  En el recorrido desde el lugar de origen  hasta el municipio de San Carlos, el canal recibe el aporte de un gran número de zanjas y canales menores; en la mitad de este trayecto el canal San Carlos se comunica con el dren principal por medio de un canal aproximadamente  3625 m. A partir  del municipio de San Carlos el canal continuo dirigiéndose hacia el NE entre las poblaciones de Berástegui y Ciénaga de Oro; aproximadamente a la altura de estos municipios, el canal San Carlos modifica  su trayectoria, dirigiéndose hacia el noroeste. Finaliza su recorrido al unirse  con el canal Berástegui (Ver plano I4), completando así aproximadamente 31425 m de recorrido; el ancho promedio del canal es 38 m.

A partir del municipio de San Carlos, el viejo cauce del caño Aguas Prietas es rectificado (canalizado) en un tramo de aproximadamente 18.450 m.  A partir del municipio de San Carlos, el canal tiene una orientación aproximada N45E desde un poco más al norte  de las Palmitas hasta el municipio Ciénaga de Oro; donde, el canal dirige nuevamente su trayectoria  en dirección norte, la cual conserva hasta finalizar el tramo canalizado en cercanías del corregimiento Punta Yañez; a partir de donde continúa el viejo cauce del caño  Aguas Prietas; el cual mediante trayectos sinuosos y rectilíneos entra a la ciénaga Grande, para finalmente unirse al río Sinú a la altura de Lorica, no sin antes haber recibido las aguas del caño El Espino. El aporte al caño Aguas Prietas esta limitado a los drenajes naturales del sector oriental del área de estudio.

El subsistema sur-oriental está formado por los canales D-8, D-9 y D-14.

Los canales D-9 y D-14 nacen al norte de la división del caño Bugre en los caños Cotorra y Culebra en las cercanías del corregimiento Maganguelito. El canal D-8 nace al este de estos dos canales cerca al corregimiento El Obligado.

Los canales D-9 y D-14 tienen una trayectoria  de dirección norte mientras la del canal D-8 es NE.

Inicialmente el recorrido de los canales D9 y D14 es semiparalelo y es realizado  a ambas márgenes del caño Cotorra. El canal D14 hace su recorrido sobre la márgen derecha del caño Cotorra. Tiene una longitud aproximada de 18225 m  y un ancho promedio de 38 m.  Los aportes de drenaje menores no son significativos,  exceptuando los del tramo final de su recorrido cuando atraviesa el área de cultivos comerciales de propiedad de Elías Milán, donde finaliza su recorrido al unirse al cauce del caño Cotorra que metros más adelante llega hasta el sistema de ciénagas del sector. El canal D9 recorre la margen izquierda del caño Cotorra. Tiene una longitud aproximada de 26050 m y un ancho de 44 m. En el corregimiento Cotorra, el canal D9 confluye con el canal D8 que tiene una longitud aproximada de 16725 m. En su primer tramo el canal tiene una orientación sur-norte, la cual es modificada hacia una dirección noreste la cual conserva hasta el corregimiento Cotorra. Como un sólo canal continúa su recorrido en dirección norte hasta llegar finalmente a la ciénaga Charcogrande.

CONSECUENCIAS DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL COMPLEJO LAGUNAR  EN EL ÁREA INUNDABLE

Con el transcurso de los años, el aumento en la construcción de grandes obras de infraestructura se hace día a día más evidente; la respuesta del sistema lagunar a la presión ejercida por estas modificaciones es la de disminuir el área inundable. Quizás la obra construida que mayor impacto produjo sobre el complejo lagunar fue la construcción del terraplén de la troncal en el tramo Montería-Lorica; dicho terraplén logró aislar el área inundable del complejo lagunar de los desbordamientos por crecidas del río Sinú; razón por la cual el intercambio hídrico del complejo lagunar con el río Sinú se hace solamente vía caño Bugre. El caño Bugre muestra actualmente una degradación continua, razón por la cual cada vez son necesarios caudales mayores en el río Sinú para lograr encausar un volumen importante del recurso hídrico por este caño.

 

Obras de infraestructura como la construcción de carreteables menores sin ninguna especificación técnica, al interior del área inundable están interrumpiendo el flujo hídrico entre los cuerpos de agua; ya bien sea entre ciénagas  o caños mayores y ciénagas. La generalización  de este tipo de  construcción es un elemento de peso que contribuye en la disminución paulatina de áreas anegadas en el complejo lagunar. Otro elemento que  contribuye al aislamiento de los caños  del área potencialmente  inundable es la construcción de diques  a lo largo de éstos, para así evitar cuando el caño experimenta un aumento considerable de caudal la migración de las aguas hacia áreas cultivadas o en proceso de acondicionamiento para la actividad agrícola.

 

EL ESTABLECIMIENTO DE ESTAS MODIFICACIONES TRAE COMO CONSECUENCIA:

–  Una disminución del área del complejo lagunar, esto a su vez obliga  a que el volumen de sedimentos  transportados por los caños se decante en un área más reducida, teniendo como consecuencia  unas rápidas tasas de colmatación de caños a la vez que aumenta  también el proceso  de aterramiento «natural» denunciado por los pobladores de la región.

 

–  Reducción significativa del hábitat de la ictiofauna; lo que lleva a facilitar  la actividad pesquera por concentrarse la población  de peces en áreas más definidas (caños activos y pozas), implicando por ende una disminución de la población de peces por acción de esta actividad.

 

–  Construcción de diques artificiales en un intento desesperado por retener agua en la ciénaga cuando se presenta  los niveles críticos en verano; esta práctica se viene haciendo actualmente por los pobladores de Momil y Chimá  en las ciénagas de Momil y Charco Rabón respectivamente. La existencia de un nivel de aguas importante en estas ciénagas permite la conservación  del recurso hídrico para su utilización en actividades agrícolas y domésticas.

En la Eficiencia Hidráulica de los Caños

 

Según IGAC (1984) de los ríos colombianos, el Sinú junto con el Magdalena son los que mayor carga de sedimentos en suspensión transporta (pueden alcanzar varios kg/m3). Un alto porcentaje de la carga en suspensión es distribuida por el caño Bugre al interior del área inundable; precipitándose una importante cantidad de sedimentos en el fondo de su cauce, los cuales contribuyen a la paulatina colmatación del caño Bugre.

 

El impacto de la infraestructura establecida sobre los caños se visualiza a continuación:

 

 

–  La mayor parte de los pequeños cauces han perdido coherencia dentro de la red de drenaje del sistema; aparecen como fragmentos aislados distribuidos en la zona de estudio, sobre todo en aquellas áreas donde se ha identificado la presencia de la agricultura comercial.

 

–  Al analizar este ítem en el área de agricultura comercial, hay que anotar la casi «total» desaparición de los cauces pequeños; el drenaje está limitado a los cauces mayores de los caños Bugre, Cotorra y Culebra.

 

Las modificaciones que sobre el terreno se han realizado imprimen rasgos de gran uniformidad a las áreas cultivadas. Tales adecuaciones han borrado casi que completamente las evidencias de viejos cauces.

 

–  Los cauces al momento actual han perdido su función de distribuidores de las corrientes de exceso que se dan por las crecientes del río Sinú.

 

 

5. ZONAS DE HUMEDALES E INUNDABLES

 

Las zonas de interés paisajístico también la constituyen aquellos sectores que dada las acciones del hombre o las naturales representan una atención especial por considerase de  riesgos y amenazas.

 

Son así las áreas inundables identificadas en el municipio de Santa Cruz de Lorica por efecto de taponamiento y desecamiento de caños, disminución de la capacidad útil de las áreas de amortiguamiento hídrica causantes de cambios significativos en las estructuras de los suelos inundables; traen consigo el deterioro de vías de comunicación, perdida de cultivos, deterioro del paisaje e innumerables problemas sanitarios, entre estas poblaciones tenemos:

 

– Inundación alta: Los corregimientos de El Carito, Los Gómez, Los morales, Mata de caña, Cotocá Arriba, Los Monos, La Peinada, La Subida, Palo de Agua, Nariño, Cotocá Abajo, San Sebastián y San Nicolás de Bari; así como también los centros de afluencia como El Playón y La Palma y Puerto Eugenio.

 

– Inundación Intermedia: Se encuentran en este nivel áreas de algunos corregimientos de fuerte impacto como: Los Gómez, Palo de Agua, Cotocá Arriba, Mata de caña y Cotocá abajo. (Ver plano No. 49)

 

 

6. ZONAS EROSIONABLES.

 

A nivel departamental de las 2.500.000 Ha de territorio cordobés, aproximadamente 8.682 Ha(0.38 %) corresponden a zonas de erosión muy severas; ubicadas en las cuencas hidrográficas de las quebradas: Quebradona y Escobilla en el municipio de Ayapel, donde se llevan a cabo explotaciones auríferas, en los taludes erosionados de los arroyos de El Ceibo, Peñón, Churry y Achote, municipio de Sahagún y Chinú y en las márgenes de las corregimientos de los ríos San Pedro y Sucio Municipio de Puerto libertador.

El territorio municipal se encuentran marcadas zonas susceptibles a erosión laminar ligera con condiciones de humedad y agrietamiento en verano de ocho a doce meses de déficit de agua, con un relieve ligeramente plano a ondulado. Se destacan sectores del corregimiento de Remolino, Las Flores, Las Camorras, Los Higales y la Doctrina (Ver plano No. 49)

 

De igual manera los asentamientos localizados en la rivera del Río Sinú están constituidos como zonas de amenazas de tipo natural a causa del despeñonamiento y desestabilización de la orilla, son estos la comunidades  de: Los Gómez, Mata de caña, Palo de agua, Nariño, Cotocá Arriba y los caseríos de la Palma y el Playón.

 

En la cabecera municipal se identifica como zona de amenaza o derrumbe a sectores de los barrios de El Progreso (sobre la vía San Bernardo) y  Kennedy sector Puerto Rico, producto de asentamientos subnormales.

 

La explotación de material de arrastre se presenta de forma indiscriminada y sin normas y planes de recuperación posterior de la zona afectada para restituir su morfología natural, consecuente a esta actividad se presentan la turbidez del agua y afectación de la vida acuática.

 

Actualmente la extracción se está llevando a cabo sin la previa autorización de las entidades encargadas de la conservación y preservación del medio ambiente.

 

Podemos citar algunos puntos en el municipio de Santa Cruz de Lorica en:  los corregimiento de Palo de agua, Nariño, Cotocá Arriba, San Gabriel (zona urbana).

 

 

7. HÁBITOS DE CONSUMO

 

El subdesarrollo está centrado en los núcleos urbanos con asentamientos humanos de significativas características que viven en condiciones de extrema pobreza, hecho que no les permite satisfacer sus necesidades básicas y aun mas en una sociedad inequitativa en la inversión.

 

La pobreza implica acciones individuales de personas y familias para su supervivencia, punto en cual la preservación del medio ambiente pasa a un segundo plano.

 

Muchas veces las acciones gubernamentales tendientes a solucionar los problemas de pobreza dejan de lado las consideraciones ambientales como por ejemplo flexibilidad en el consumo de los recursos naturales.

 

Las situaciones de pobreza coexisten con formas de consumo con efectos adversos a la calidad de vida y al medio ambiente en general (el crecimiento de las grandes ciudades, el impacto de la monitorización, la creciente accidentalidad, el ruido y la invasión del espacio público).

 

El concepto de desarrollo sostenible se marca de manera practica en las diversas maneras de consumo, aunado a la cultura y la tradición de un pueblo, algunos de estos son:

 

•          El Creciente uso de empaque plástico y materiales no biodegradables.

 

•          La fuerte utilización de material vegetal (transitorio) para la construcción de viviendas.

 

•          La leña para cocción de alimentos.

 

•          Consumo de alimentos procesados.

 

•          La caza de especies en vía de extinción.

 

•          Utilización de materiales domésticos en PVC.

•          El consumo indiscriminado de especies hídricas.

 

 

1.1. ESTRATEGIA NACIONAL EN MATERIA MEDIO AMBIENTAL

 

Con la inclusión del concepto de desarrollo sostenible a partir de la cumbre de Río de Janeiro en 1992, muchos países tomaron la iniciativa de establecer reglamentaciones puntuales en materia medio ambiental.

 

Algunos aspectos a resaltar del nuevo marco político, administrativo, institucional y jurídico para el fortalecimiento de la gestión ambiental en Colombia son:

 

1.         la incorporación de la dimensión ambiental en la planeación del desarrollo económico, social y en la ordenación del uso del territorio con el propósito de garantizar la implantación de prácticas de usos de los recursos acordes con los lineamientos del desarrollo sostenible.

 

2.         La creación del ministerio del medio ambiente como organismo interlocutor de la política ambiental ante los demás organismos del estado, la sociedad civil y la comunidad internacional.

 

3.         La asignación de recursos, transferencias, regalías, cooperación internacional y fondos para la protección del ambiente  a través de la financiación de proyectos.

 

4.         Incorporación de instrumentos económicos y costos ambientales para la prevención y corrección del deterioro ambiental.

 

5.         Declarar de utilidad pública e interés social la adquisición por negociación directa, expropiación de bienes de propiedad privada y la imposición de servidumbres para la ejecución de obras públicas, ampliación  y establecimiento del sistema de parques naturales y el ordenamiento del territorio principalmente cuencas hidrográficas.

 

6.         La declaración de la biodiversidad del país con objeto de interés colectivo y de protección especial.

 

7.         Derecho de  las poblaciones humanas a un ambiente sano y a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

 

8.         Los nuevos espacios y mecanismos de la participación ciudadana en la gestión ambiental gestados dentro de la concepción de que solo en la medida en que los ciudadanos adquieran una mayor responsabilidad por el cuidado del entorno natural y sus recursos.

 

9.         La aplicación del principio de precaución con las autoridades ambientales y la sociedad.

 

1.2.1 NORMATIVA AMBIENTAL

 

1.         El gobierno nacional a través de la expedición del Código  Nacional de Recursos Naturales, el decreto reglamentario Nº 2104 del 1983 y el decreto Nº 1594 del 1984,  la Ley 9a. de 1989, la Ley 99 de 1993 y la Ley 101 de 1993, han buscado que las administraciones departamentales y municipales asuman con responsabilidad, su rol en defensa del entorno  en cuanto a su conservación y recuperación de unidades ambientales concentrados en salvaguardar el recurso agua, aire y suelo.

La reglamentación de carácter  global está incluida en los siguientes cuerpos legislativos:

– La Constitución Nacional art. 30 “La propiedad es una función social que implica obligaciones”

– El Código de Recursos Naturales y la Protección al Medio Ambiente (Decreto 2811 de 1974)  “El Medio Ambiente es patrimonio común. El estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo que son de utilidad pública e interés social. La prevención y manejo de los Recursos Naturales Renovables también son de utilidad pública e interés social” (Art. 1).

 

En el artículo 9º el Código de Recursos Naturales Renovables y de protección al medio ambiente señala entre otros los principios de la acción ambiental en Colombia:

 

– Los recursos naturales y demás elementos ambientales deben ser utilizados de forma eficiente, para lograr su máximo aprovechamiento con arreglo al interés general de la comunidad y de acuerdo con los principios y objetos que orienta este código.

 

– Los recursos naturales y demás elementos ambientales son interdependientes

 

B. ZONA DE LA CIÉNAGA GRANDE

1. DESCRIPCIÓN GENERAL

El complejo fluvial-lacustre de la ciénaga Grande de Lorica se localiza en la margen derecha del Río Sinú, se encuentra interconectada a este por medio de los caños Bugre y aguas prietas. Comparte territorio con varios municipios como son: al norte Lorica y Purísima; al sur Cotorra, al este Momil y Chimá y al oeste nuevamente con el municipio de Lorica.

Compuesta por varios reservorios entre los que se destacan la Ciénaga Grande propiamente dicha y las Ciénagas de El Playón, Massi, Castañuela, Tabacal, y el Quemao, Unidas por áreas pantanosas y pequeños caños.

 

Existe un periodo seco  (Diciembre – marzo) y un periodo húmedo (abril-noviembre). La existencia de estos dos periodos son factores que controlan la estructura y funcionamiento del sistema lagunar en sus aspectos físicos, biológicos y socio económicos. La evaporación es de 1400 mm anual y la precipitación promedio anual es de 1.258 mm.

 

Esto nos muestra que la perdida de agua por evaporación supera a la que ingresa por precipitación, lo que hace que el reservorio no tenga una autosuficiencia hídrica, sino que dependa de sus tributarios.

 

La problemática ecológica y ambiental del conjunto de ciénagas y humedales del río Sinú y de la Ciénaga Grande de Lorica, se enmarca en múltiples factores de orden político, administrativo, sociocultural y jurídico que se expresan de alguna manera de forma directa e indirecta en comportamientos culturales y actitudes frente a las posibilidades y limitaciones del complejo lagunar.

 

En la degradación del complejo lagunar inciden tanto fenómenos naturales como antropicos que se dan en el entorno de las ciénagas; estas están relacionadas con prácticas culturales asociadas a actividades de economía extractivas de fenómenos naturales como la tala de bosques, la eliminación de las plantas basculares de la cuenca, las quemas, la sobrepesca, la artes prohibidas de pesca, la sedimentación y desecación de los cuerpos de aguas, la explotación agropecuaria, la contaminación por el uso de agroquímicos y su manejo inadecuado, así como la construcción de vías y obras de adecuación.

 

En la lucha por acceder al factor de producción tierra, de un valle aluvial de inmensas potencialidades, los actores sociales han buscado mediante variados procedimientos adecuar los suelos de la cuenca para la producción agrícola y ganadera, unas veces talando el bosque húmedo tropical y el bosque seco tropical otras construyendo jarillones a lo largo de la rivera del río para evitar que las aguas ocupen las zonas de aliviaderos en las temporadas de aguas altas, nichos naturales de ictiofauna, así como la desecación de amplias áreas del lecho de las ciénagas y humedales con la construcción de canales de drenaje y taponamiento de caños, mediante terraplenes.

 

Los recursos naturales de la Ciénaga están siendo deteriorados indiscriminadamente hasta el punto que de muchas especies animales están en vía de extinción (vocálico, charca, boa, hicotea, iguana, babilla, cacó, pato, manatí y una gran variedad de aves migratoria) y otros se encuentran ya extinguidos (caimanes, bagres, sábalos, doncellas, cacuchos, pato real, Chavarrí y puerco espín). La destrucción de los bosques naturales ha originado en el paisaje y clima de la zona con proyecciones hacia una posible desertización, esto evidencia que el ecosistema en su conjunto ha sido utilizado antiecológica e ilegalmente.

 

Otra problemática que ha venido incidiendo con sus efectos acumulativos, saturando la capacitada de dilución del sistema, lo constituye la sedimentación del río, del sistema lagunar y humedales como receptores de desechos orgánicos e inorgánicos provenientes de las descargas de aguas residuales y disposición de basuras de cabecera y centros poblados asentados en la cuenca. Igualmente ocurre con los subproductos de las actividades productivas agrícolas, ganaderas, comerciales, de la construcción e industrial de difícil percepción pero de no menos gravedad para los recursos hidrobiológicos

 

Al igual, la pesca indiscriminada, la utilización de arte de pesca prohibida, capturando peses que están por debajo del tamaño requeridos por las normas contribuyen a ocasionar un sensible desequilibrio en las poblaciones presentes en el ecosistema lagunar.

 

Otro aspecto de orden físico ha sido el proceso de sedimentación (abonamiento o calzada) de las ciénagas debido a que algunas áreas que se vuelven pantanosas por acción del material de arrastre, al bajar el nivel del agua durante el verano ocasionan la asfixia de grandes poblaciones de peses; del mismo modo ocurre con el secamiento de caños que antes no ocurría ni en verano; por otro lado la vegetación flotante (firme) se descompone y contamina el agua .

 

El desconocimiento del funcionamiento integral del sistema lagunar y la baja capacidad del estado en controlar el uso del sistema, hacen que las acciones de manejo y control se ejecuten de manera parcial y esporádica

 

Atendiendo al Estudio Ecológico Ambiental y Control de la Vegetación Acuática de la Ciénaga Grande y de Massi, elaborado por el Centro de Investigación Ambiental de la Universidad de Antioquia, 1991, corresponde a las micro cuencas y arroyos aportar al rededor de 75 – 80% de aguas que inundan a la Ciénaga Grande, provenientes de escorrentía propias de las zonas de la sabana y áreas vecinas. pues en la medida que aumentan el volumen de estas aguas posibilitan el arrastre de los tóxicos que entran a la ciénaga por los canales de desagües (Berasteguí y Ciénaga de Oro) y por los caños de aguas prietas y Bugre deteriorando su bioequilibrio natural.

 

El municipio no cuenta con los estudios de delimitación de los terrenos que pertenecen al reservorio Ciénaga Grande de Lorica, hecho que ha limitado significativamente la adopción de políticas y actuaciones tendientes a recuperar, conservar y proteger este ecosistema.  En este estudio debe concurrir la autoridad ambiental cordobesa: C.V.S (Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge), El Ministerio del Medio Ambiente, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la colaboración del municipio.

 

2- CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS DE LA CIÉNAGA GRANDE

Geológicamente los suelos del sistema lagunar de la ciénaga Grande de Lorica se formaron a partir de dos procesos importantes. La Meteorización de las rocas sedimentarias que dio origen a  los suelos más antiguos y de mayor desarrollo pedogenètico de la región. Taxonómicamente pertenecen a los órdenes alfisoles y mollisoles.

 

El segundo proceso diò origen a los suelos formados por la acumulación de sedimentos y antiguos depósitos del río Sinú y sus afluentes, los cuales presentan diferentes paisajes dentro de la llanura aluvial, tales como terrazas, diques, bajos o basines y valles estrechos aluvio-coluviales. Según la clasificación taxonómica corresponde a las órdenes inceptisoles y alfisoles, con drenaje restringido, arcillas expandibles.

 

Para un mayor cocimiento de la caracterización de los suelos es necesario agruparlas en las categorías siguientes:

 

3. UNIDADES COLINADO

Están constituidas por las colinas que se encuentran al norte del complejo Lagunar y que por lo general son utilizadas en la ganadería extensiva, presentan un relieve ondulado, propensas a erosionarse, convirtiéndose en una fuente de sedimentos para la ciénaga.

El sistema lagunar de la Ciénaga Grande de Lorica presenta una problemática económica que está relacionada con los conflictos sociales alrededor de las tierras inundables en las márgenes del río Sinú y con las actividades productivas desarrolladas en la llanura  aluvial del río Sinú,

 

El complejo lagunar ha sido en las últimas décadas escenarios de la coexistencia de diferentes manifestaciones productivas que involucran un marco social y cultural, actividades económicas y factores físicos químicos y biológicos que ha facilitado la convivencia y explotación de los recursos en el corto mediano y largo plazo a una población ribereña que ve en el ecosistema un potencial para usufructuar de acuerdo a sus necesidades, es decir la población explota  y transforma el ecosistema con fines lucrativos.

 

4. LA ACTIVIDAD PESQUERA

Desde la producción, conservación, captura, comercialización e industrialización del producto, los pescadores cienagueros intervienen en la captura, pues no cuentan con los medios económicos ni técnicos que permitan realizar procesos de conservación y transformación, igualmente carecen de capacitación técnica en las labores de administración, explotación y comercialización del recurso; circunstancia que dificulta el aprovechamiento sostenible de la región.

 

Además algunos factores como la desecación de Ciénagas, la contaminación por excesivo aportes de nutrientes y de agroquímicos a las fuentes hídricas, han contribuido a la disminución de la población ictica.

 

5. ACTIVIDAD AGRÍCOLA

En lo referente a la actividad agrícola alrededor de 300Has son dedicadas a cultivos transitorios durante un período de tres meses; este tipo de actividad agrícola no presenta graves problemas de contaminación ambiental, debido al bajo porcentaje de área dedicada al cultivo y a la tecnología utilizada.

En el verano, este tipo de agricultura se desarrolla en cultivos de subsistencias con tecnología tradicional en áreas de cultivo de 0.5 Has  a 2 Has por cada productor; los cultivos predominantes son: arroz, yuca, ñame, maíz, ajonjolí, soya y patilla. Todos se concentran básicamente en los diques aluviales del caño de aguas prietas cuando el descenso de las aguas permite que la mayor parte de su extensión emerja y en otros casos se cultivan en las franjas de terrenos de transición entre diques y los basines. Igualmente se presenta la agricultura comercial la cual se caracteriza por la explotación agroindustrial tecnificada, la cual tiende a expandirse mediante la sustracción de los suelos del área lagunar mediante adecuación que permite el establecimiento de ciertos cultivos mecanizados como: algodón, arroz y sorgo, con un alto componente de agroquímico de fuerte impacto ambiental.

 

La actuación antrópica ha incrementado la tala de árboles para el establecimiento de cultivos de pancoger, el uso de leña mediante la quema  y madera de construcción.

 

En términos de demanda cada uso del suelo representa una demanda diferente de flujo de materia y energía y estas demandas implican tensiones especificas sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

 

Los cultivos permanentes y semipermanentes facilitan la acumulación de nutrientes, favorecen la productividad primaria del sistema y evitan tasas aceleradas de erosión.

 

6. EDUCACIÓN AMBIENTAL:

La nueva generación no cuenta con la materialización de planes de educación ambiental y el estado no impulsa políticas que eleven la conciencia social a cerca de la problemática ambiental; son incipientes en su contenido los programas de apoyo a la formación y educación ambiental orientado  a la conservación  y defensa de los recursos naturales de la Ciénaga Grande, humedales y sus afluentes

 

Se encuentran utilizados y tímidos en su radio de acción los trabajos de reforestación con el desconocimiento de la comunidades y los proyecto y planes de estudio ambiental se trazan y realizan sin la participación  representativa de quienes van hacer los proyectos.

 

7. ACCIONES IMPACTANTES

La Ciénaga Grande del bajo Sinú recoge los desechos no biodegradables, detergentes, aguas cloacales, agroquímicos y otros ingredientes tóxicos que vierten comunidades asentadas en torno a esta.

 

Esta alta contaminación intoxican las aguas y pastos naturales, los peces y especies faunística, así como efectos dañinos en la salud de los pueblos.

 


Leave a response and help improve reader response. All your responses matter, so say whatever you want. But please refrain from spamming and shameless plugs, as well as excessive use of vulgar language.

Deja un comentario